Alejandro Enrique Esis Urdaneta - Cómo planificar tu inicio de año

 

Comenzar un nuevo año y ciclo para muchos puede parecer un poco estresante, ya que tienes 12 meses en los cuales puede haber más retos, metas por alcanzar y cosas por emprender que al principio, por lo que puede parecerte abrumador si no tienes una planificación o un plan de acción.


Para que no sientas que estás perdiendo el tiempo en solo pensar, plasmarlo en papel puede resultar muy útil y así tendrás todo organizado para ocuparte en lo que realmente es importante.



Muchos optan por hacer un
mapa de sueños, escribir lo que quieres lograr mes a mes o semestralmente o, incluso, comienzan con un pequeño presupuesto; cualquiera que sea el caso, te damos algunas ideas que puedes implementar para iniciar el año con buen pie y mucha energía.

 

Pizarra de sueños

Esta idea es genial para aquellos que les gusta visualizar lo que quieren alcanzar en el año que comienza. Coloca metas personales a corto, mediano y largo plazo y escríbelo siempre en primera persona y con lujo de detalles: ¡que no se te escape nada!

Allí agregas las metas familiares, amor-pareja, cuerpo, salud, finanzas, aprendizaje, estudios, espiritualidad, entre otros. Y, finalmente, colócalo en un lugar visible.

 

Haz una lista de logros

El otro año ya se fue, pero seguramente tuviste logros importantes. Pues bien, haz una lista de ellos y observa cuáles te faltaron por alcanzar, esos agrégalos este año que apenas comienza. Verás que lograrás más cosas y tendrás una mejor visión.



Planifica trimestralmente

Esto es algo que lleva algún tiempo aplicándose. Puedes armar un plan de acción donde colocarás las metas que deseas alcanzar durante esos 3 meses y así progresivamente. Verás todo más organizado y menos estresante. Recuerda que un proyecto grande se divide en fases, y esto lo puedes visualizar mejor de esta manera.

 

Tiempo para ti

Que todo no sea trabajo y más trabajo. Planifica qué quieres lograr como individuo: leer más libros, conectarte más con Dios, viajar más, entre otras tantas cosas que pueden ser tus propósitos, lo importante es tener tiempo para ti y crecer como persona.




 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alejandro Enrique Esis Urdaneta - Todo lo que no sabías del coach personal

Alejandro Enrique Esis Urdaneta, Cuatro claves para ser seguro y tener confianza

Alejandro Esis - ¿Cómo afrontar el aislamiento social con optimismo?